Sunad realizó el I Seminario Internacional sobre la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas
El Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Richard López Vargas, encabezó el I Seminario Internacional sobre la “Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas como parte de la Seguridad de la Nación”, en formato virtual con el fin de visibilizar las acciones realizadas por Venezuela en la prevención y el combate contra este delito.
El evento se desarrolló desde la sala de reuniones del edificio de la Sunad en Caracas, y contó con la participación de ponentes de destacada trayectoria en esta materia en el ámbito nacional e internacional, quienes abordaron las distintas aristas del problema mundial de las drogas y su incidencia en la seguridad del país.
El evento internacional contó con la participación del Jefe de la Sección de Control de Narcóticos y Previsiones de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), Stefano Berterame; el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), A/J Remigio Ceballos, y el Director General contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público (MP), Ángel Fuenmayor, reseña nota de prensa de la Sunad.
Durante su intervención, el M/G Richard López Vargas, narró que a lo largo de los años Venezuela ha tenido que desarrollar estrategias, políticas públicas y un marco jurídico para contener todo el tráfico de drogas procedente de Colombia.
“Para nosotros es oportuno el intercambio de información de manera inmediata entre las unidades investigativas y operativas, el camino fue abonado por el Comandante Hugo Chávez en el año 2006 cuando logró un cambio sustancial en la tropicalización de las operaciones y políticas públicas y con ello, vino el aumento de las incautaciones y desmantelamiento de las estructuras criminales que se dedicaban al tráfico ilícito de drogas”, señaló.
Agregó que con el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y la vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Carmen Meléndez, desde la creación de la Sunad el 18 de febrero hasta la fecha, se han incautado más de 18 mil kilogramos de drogas, con un 42% de incremento en comparación al número de incautaciones realizadas en el año 2020 en el mismo período.
“No solo detenemos a las personas vinculadas al tráfico ilícito de drogas también les incautamos sus bienes; en este año llevamos 199 y con el propósito de inmovilizar a los grupos estructurados de delincuencia organizada a la fecha se han neutralizado 24 aeronaves”, dijo.
Con respecto al Sistema Público Nacional para el Tratamiento a las Adicciones (Spnta), dijo López Vargas, que se han atendido a 82 pacientes a través de cinco Centros de Orientación Familiar de la Sunad a escala nacional e iniciará la supervisión para activar otras unidades de atención que pueda incrementar la atención a esta población.
Ciclo de ponencias
El alto representante de la Jife, Stefano Berterame, quien inició este ciclo de ponencias con el tema “La Epidemia Oculta del Consumo de Drogas en Personas Mayores”, afirmó que el consumo de drogas en adultos mayores representa una epidemia oculta, debido a su vulnerabilidad ante las distintas implicaciones que puede generar en lo social y salud pública.
Seguidamente, el Comandante del Ceofanb, A/J Remigio Ceballos, con la ponencia “Empleo del Escudo Bolivariano en la Acción de la Lucha Antidrogas”, puso de manifiesto la labor del Estado venezolano para combatir a las organizaciones criminales que operan en Colombia y que intentan utilizar a nuestro territorio para el envío de drogas hacia mercados internacionales.
El Director General contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público, Ángel Fuenmayor, estuvo presente en este encuentro en la Sunad para presentar los logros alcanzados con la gestión del Fiscal General Tarek Williams Saab, para combatir el tráfico de drogas en Venezuela, para ello se activó un sistema de tramitación de denuncias, el cual se le hace seguimiento a cada uno de los casos y permite documentar en tiempo real cada vez que se comete un hecho punible.
Destacó que hasta el momento existen más de 16 mil acusaciones en materia de drogas a pesar de la pandemia mundial de la COVID-19 y los bloqueos criminales contra el país. /JML
Mas información aquí https://twitter.com/LopezvargasR/status/1410729296176422915
Comentarios
Publicar un comentario